Encontrando un hueco en el mundo 2.0

Mostrando entradas con la etiqueta Colección Biblioteca Breve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colección Biblioteca Breve. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Juan Esteban Constaín - ¡Calcio!


Premio Espartaco de Novela en la semana negra de Gijón 2011
Un mezcla ente Eduardo Mendoza y Umbert Eco
<<Una novela jocosa, erudita y delirante en la que un elenco que incluye a Julio César, Dante, Da Vinci, Carlos V, Mussolini, Winston Churchill y el conquistador Gonzalo Ximénez de Quesada ejerce como testigo de una inapelable y fulminante verdad, que el fútbol es la guerra por otros medios>>, John Carlin.
<<Constaín despliega la magia de una prosa culta y sofisticada que nos seduce y nos conduce de los archivos de Florencia a los orígenes del fútbol>>, Gonzalo Suárez.

lunes, 18 de junio de 2012

Eduardo Mendoza - El enredo de la bolsa y la vida


Vuelve el detective loco de Eduardo Mendoza

No se puede contar este enredo sin una sonrisa; imposible leerlo sin carcajadas.
Una sátira genial
<<El autor con más gracia de la literatura española de los últimos treinta años>>, Javier Marías.
<<Me gusta Mendoza porque me hace reír y me emociona y me hace pensar... Porque me obliga a ver la realidad de un modo distinto. Porque carece de cualquier atisbo de presunción o solemnidad>>, Javier Cercas.
<<Me gusta Mendoza porque nunca desatiende los problemas esenciales del oficio: la claridad, la vivacidad, la intención, el humor, el sentido común literario>>, Juan Marsé.
<<Un autor insustituible que, cual generoso alquimista, transforma su placer de narrador en una fiesta para el lector>>, Llàtzer Moix.
<<Con Eduardo Mendoza uno se descubre a sí mismo tronchándose>>, Álvaro Cortina, El Mundo.

martes, 21 de junio de 2011

Ignacio Martínez de Pisón - El día de mañana

Portada del libro El día de mañana

Justo Gil es un emigrante recién instalado en Barcelona, un joven avispado y ambicioso que, llevado por los vaivenes del destino, acaba convirtiéndose en confidente de la Brigada Social, la policía del régimen.

Una docena de memorables personajes nos cuentan cómo conocieron a Justo en algún momento de sus vidas y cómo fue su relación con él. Sus testimonios conforman una visión caleidoscópica de la cambiante realidad de los años sesenta y setenta, al tiempo que reconstruyen el relato de la degradación personal de un individuo cuya evolución y comportamiento ayudan a entender importantes parcelas de ese capítulo fundamental de nuestra historia reciente que fue la Transición.